
Toño
Echevarría se vió muy acartonado. Esa percepción se evidenciaba a cada momento
que terminaba con sus lecturas, esbozando al final una fingida sonrisa. Navarro,
Cota y Raúl Mejía muy experimentados. Layín quiso ser duro con señalamientos
fuertes y directos, pero lo acabó su nula preparación profesional. Ayón y
Zapata sin la mayor trascendencia. Víctor Chávez con mucha emoción y saliéndose
del formato de los candidatos para ser uno diferente.
¿Por
qué un candidato diferente? No es porque simplemente no leyó en ningún momento
del desarrollo del debate, lo cual es evidencia de que sabía de lo que hablaba
en los diferentes temas. Tampoco es porque señaló que todos los candidatos,
excepto Ayón, son parte del árbol podrido, el sistema, que hoy nos tiene así,
sino por la propuesta que señaló denominada FRANQUICIA NAYARITA.
Esa
propuesta no es un rosario de propuestas sin articulación entre ellas, sino que
es todo un concepto de cómo hacer desarrollo local. Eso es lo novedoso, lo
innovador. Quizá no fue muy explícito en dicha propuesta y quizá por eso muchos
televidentes que vieron y escucharon el debate, no entendieron dicha propuesta
a la que empezaron a juzgar como una broma, juicio que por supuesto proviene de
la ignorancia de no saber a ciencia cierta qué es de lo que se trata con esa
propuesta.
Los
lineamientos generales son los siguientes. Para empezar, ¿quiénes son los propietarios
de dicha franquicia? Son todos los ciudadanos Nayaritas mayores de edad que
hayan cumplido con su obligación constitucional de votar en las elecciones del
4 de junio del presente año. El administrador de la
franquicia es el gobierno del estado de Nayarit, a través de las secretarías de
desarrollo económico, Administración, finanzas y planeación, bajo un marco de
visión y perspectiva ciudadana, honesta y transparente. Los requisitos de
empresas para afiliarse a la franquicia Nayarita es ofrecer a los 1,300,000
nayaritas un producto elaborado en cualquier parte del estado de Nayarit,
preferentemente con materia prima producida aquí en el estado. Pagar su derecho
de afiliación, equivalente a un porcentaje de sus ingresos, calculado según
características de la industria y del producto que ofrezca. Comprometerse a no invertir
los frutos y utilidades obtenidas con la franquicia fuera del estado durante un
lapso mínimo de diez años.
¿Cómo sería la
operación financiera de la franquicia? A través de una institución bancaria con
infraestructura y cobertura suficiente en todo el estado. Toda la operación
será en línea y mediante contratos que contemplen cláusulas específicas que
permitan recibir, retener y transferir en el momento, las operaciones que se
realicen y las aportaciones que se hagan. La institución bancaria manejará tres
tipos de cuentas: 1) Para las industrias: para el manejo de todos sus ingresos
por ventas, además hará retención y transferencia de recursos. 2) Para el
gobierno: cuenta matriz o concentradora de las aportaciones y 3) Para cada uno
de los beneficiarios: los depósitos de la parte proporcional de las
aportaciones se enviarán a esta cuenta para ser utilizados en el lapso de 30
días, en la adquisición de bienes producidos por las industrias afiliadas a la
franquicia. A cambio de ello, la institución bancaria otorgará los mayores
intereses en el mercado y parte de sus
utilidades para ser distribuidas también a los beneficiarios.
¿Cuáles son los
beneficios de las empresas afiliadas? Garantía de que su producto será el único
en su tipo admitido en la franquicia. Promoción de su producto por parte del
gobierno del estado. Política de estado, el buen desarrollo de la franquicia
nayarita, propiedad de un gran número de nayaritas y administrada por un
gobierno con credibilidad por ser de origen ciudadano. Único producto en su
especie que podrá ser pagado con la tarjeta bancaria denominada “CIBI” – Carnet
Individual de Beneficios por Inversión”. La preferencia en su producto, entre
otros productos de igual calidad, estará garantizada porque será el único
producto que podrá ser pagado con la tarjeta electrónica “CIBI”.
¿Y los beneficios a los propietarios?
Cada nayarita mayor de edad que
hayamos ejercido con la obligación de votar en la elección de junio de 2017: Abrirá
su cuenta bancaria y recibirá, sin costo, una tarjeta denominada “CIBI”. En
ella se le depositará mensualmente su parte proporcional de los ingresos pactados
y pagados por las empresas afiliadas, por su derecho a la franquicia. Podrá
usarla para comprar cualquiera de los artículos producidos por las industrias
nayaritas afiliadas a la franquicia. ¿Cómo se usa la tarjeta CIBI?
Únicamente podrá ser utilizada
en los establecimientos afiliados. No podrá retirar dinero en efectivo. Se
deberá gastar el dinero electrónico acumulado en treinta días naturales, a
partir de la fecha de la transferencia.
Y lo más importante, al ciudadano no le costará nada ser propietario
de la franquicia nayarita, sólo ser nayarita y haber votado en la elección
2017. ¿Y los beneficios de la franquicia? Promoverá la industrialización en el estado, a
fin de producir el mayor número de productos que los nayaritas consumimos. Como
consecuencia de la industrialización, habrá más empleos y mejor pagados en el
estado. Todos los nayaritas propietarios de la franquicia, recibirán
directamente parte de las utilidades de los productos vendidos por las empresas
afiliadas.
Los ciudadanos tendrán que gastar sus utilidades en el término de
treinta días naturales, a fin de que el dinero no se estanque o se acumule,
sino que circule en el estado. Poco a poco las utilidades como dueños de la
franquicia nayarita, alcanzará para adquirir los productos básicos y el sueldo
quedará libre. Por lo tanto, habrá más dinero circulando en el estado lo que de
inmediato bajará el índice de robos y delitos que tengan que ver
con la obtención de dinero como secuestros, fraudes y abusos de confianza.
La población tendrá un mayor poder adquisitivo con su dinero y tendrá una vida
más digna. Las industrias generarán en todo lo ancho del estado polos de desarrollo,
que propiciarán justificadamente la inversión pública en infraestructura urbana
y rural. Nayarit se convertirá en ejemplo nacional, cuyo modelo económico podrá
ser replicado en otros estados y, a nivel nacional contribuyendo a que nuestro
país se convierta en una potencia económica al tiempo que logrará una vida
digna para sus habitantes.
PD. Todo un concepto, cualquiera que gane bien pudiera implementar
esta innovación.