Hablar de este tema es
insoslayable, no se puede eludir. Los nuevos nombramientos ya están en boca de
todos. Que fulano para allá, que sutano para acá, que mangano mas allá, que
otros a su casa y a otros los mandan con premio de notario etc. La verdad es un
simple gatopardismo, cambiar personas para seguir igual. Esta impresión se
sintetiza crudamente en la compacta opinión de un cibernauta que dice: “A mi juicio la salida de Mundito, Raymundo García Chávez , de la Secretaría
Particular es un error. Es de los pocos con oficio político y sabe tender
puentes de diálogo. Lo de Ariel Lugo al deporte un acierto. Es un deportista de
verdad. Roy Gómez Olguín merecía rescate después del sacrificio. Armando
Jiménez regresa a lo que sabe, al campo. A la educación le dieron en la madre
al poner a un analfabeto. Luis Antonio Apaseo será un buen Contralor. A
Catalina nadie la extrañará. Creo entrará a un curso de Open English”. Le faltó
Pacheco en finanzas, pero en fin, para el caso es igual.
Mas allá de que si el
gobernador buscaba rentabilidad política con esos cuadros, o que si buscaba
eficientar la administración pública con esos perfiles, o más allá de que si
trata de terminar sus veinte meses que le quedan con su equipo leal, lo cierto
es que esas medidas para los ciudadanos nos tienen sin preocupación. Ahora,
nosotros los ciudadanos en lugar de pagarle a fulano con nuestros impuestos, le
pagamos a sutano.
En lo personal, para mi
serian importantes dos cosas: 1) que los nuevos funcionarios tengan las
posibilidades de traer recursos para Nayarit o traer inversión que haga crecer
localmente a nuestro Estado y 2) que
esos nuevos funcionarios encajaran en un rediseño del aparato gubernamental
menos obeso y mas eficiente, que nos de mas resultado a los ciudadanos y que
nos cueste menos. Y creo que en los nuevos nombramientos no hay ni una cosa ni
otra.
Respecto del punto uno
creo que ninguno de los funcionarios nombrados tiene la posibilidad de traer
inversión pública o privada para hacer crecer a Nayarit. No lo ha podido hacer
el gobernador, menos los funcionarios recién nombrados. Ojalá y me equivoque
pero creo que, como son simples enroques, ya tuvieron la posibilidad de hacerlo
y no lo han hicieron, menos ahora que ya casi es el año de hidalgo. Sólo quedan
20 meses de gestión gubernamental que seguramente se van a ir más en grilla y
en ver cuanto se llevan que en pensar en hacer crecer a Nayarit o en intervenir
para ayudarle al gobernador a resolver la inmensa cantidad de problemas que no
ha podido resolver en su ya avanzado gobierno.
Y respecto del punto dos,
creo que pensar en este tiempo en un rediseño gubernamental es un tema muy pero
muy alejado de las posibilidades de realizarse. Se supone que la forma de
organización de un gobierno debe responder a la realidad que se tiene que
enfrentar y a la estrategia que se piensa implementar para resolver los
problemas del Estado. Por ejemplo, en el gobierno existe, por un lado la
secretaria de planeación, programación y presupuesto pero separada de la
secretaria de finanzas, cuando cualquier pasante de economía les puede decir
que deben ir integradas porque son parte de un mismo proceso: a los planes y
programas se les pone dinero que
aprueban el poder legislativo y lo ejerce el poder ejecutivo. Y luego, en
finanzas le asignan la administración pero no existe en el gobierno la figura
de oficial mayor que debería encargarse de los temas del personal, de los inventarios,
de los bienes muebles e inmuebles y de los servicios generales mientras que el
secretario de finanzas debiera ser quien buscara el dinero (FINANCIAMIENTO PARA
EL DESARROLLO) para hacer efectivos los planes y programas y no dedicarse a ser
un simple cajero como los de Ley o Walt Mart simplemente ejerciendo lo que le
asignan de presupuesto.
¿Que quiero decir con
esto? Pues que deberían rediseñar el aparato gubernamental, haciendo ajustes y
haciendo menos costoso y burocrático el gobierno, por ejemplo, ¿Por que no
pensar en fusionar la secretaria de planeación con finanzas y con desarrollo
económico, mientras que todas las demás secretarias que son parte de la
economía, como la de agricultura y la de turismo tenerlas como direcciones
generales? Eso nos cuesta menos a los ciudadanos y se puede trabajar con menos
personal. Luego también, la secretaria de desarrollo social esta separada de la
de salud, de educación y de los organismo como los de vivienda y seguridad
pública. ¿Si el desarrollo social tiene que ver con indicadores del nivel de
vida en esos rubros (educación, salud, vivienda etc) ¿Por qué no pensar en que
una sola secretaria agrupe todas esas áreas y se reduzcan otras a niveles de
direcciones generales? Sólo son ideas vagas y ligeras para este tema del
rediseño del gobierno que es por donde en realidad se debiera ver un reajuste
del gabinete y no un simple cambio de personas que para los ciudadanos resulta
lo mismo.
Si a un rediseño del
aparato gubernamental, el gobernador lo acompañara con una medida de rebaja de
sueldos y de ajuste al gasto entonces si estaría haciendo historia en el
presente, pero tal parece que eso está muy lejos de suceder, sigo insistiendo
en que solamente es un “te sales tu y entra aquél”, sin una estrategia clara de
construir un mejor y buen gobierno. En realidad espero que los nuevos
funcionarios realicen un excelente trabajo y no se vuelvan simples empleados
públicos sin la mayor trascendencia de nada. Hay que darles el beneficio de la
duda. robertogbernal@gmail.com
PD. Les sugiero a los aspirantes al rectoría de la Universidad que no coman
ansias y que en su desesperación vayan a pedirle apoyo al personaje universitario
mas nefasto de la UAN. Ya saben a quien me refiero. No dejen que la ambición
los domine. Primero está la institución antes que las ambiciones personales y
de grupo. La Universidad ya no puede soportar el mismo esquema de corrupción que
ese personaje pretende continuar. Es tiempo de unidad de los universitarios
pero para cambiar las cosas, no para seguir igual. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx
