Hoy inician las clases
en la Universidad Autónoma de Nayarit y con ello se inicia en serio la carrera
por la silla de la rectoría en dicha institución. Las reuniones, los acuerdos,
los cabildeos, los “recargones”, los
desayunos políticos, las declaraciones, las intrigas, los rumores y un sin fin
de prácticas que veremos correr en estos días serán parte de este proceso.
Sin duda alguna habrá algunos que se digan los ungidos,
otros dirán que ya “es el bueno”, sin embargo, las cosas no están claras aún.
Habrá signos más indicativos en lo que pasa el mes de enero y febrero porque
luego viene marzo con las vacaciones de semana santa, luego viene abril y a lo
mejor ahí se dan muchos eventos como la universiada al grado tal que no habrá
manera de hacer mucho proselitismo político. En Mayo es el proceso, el nueve de
mayo sale la convocatoria y el 31 de mayo es la elección. La toma de protesta
será el nueve de junio.
Si no sucede nada
extraordinario, habrá un consejo general universitario tranquilo y ahí se dará
la votación. Las cosas se pueden alterar si hay varios candidatos que se
registren. Yo creo que si habrá varios y por tanto, las cosas seguramente no
serán tan aterciopeladas, sobre todo si se trata de imponer a un rector que
convalide el estado actual de cosas en la Universidad. La UAN ya no puede
seguir asi, de la misma manera, inundada de corrupción y de simulación
académica.
Pero ¿quienes son los aspirantes a la silla rectoral? Se
nombran muchos, pero sea quien sea, debe asumir compromisos claros y
contundentes no solamente con los universitarios, sino con el pueblo de Nayarit
que es quien paga y sostiene la universidad. El pueblo de Nayarit merece una
universidad no solamente de calidad, sino una universidad que le de cabida a sus
hijos pero que al mismo tiempo sea una institución que coadyuve a la
transformación del entorno regional.
La Universidad ya no puede seguir en la inercia de la
corrupción, por eso se requiere que quien ocupe la silla rectoral inicie con un
programa de saneamiento de sus finanzas, especialmente con el tema de una
revisión exhaustiva y en serio de la nómina universitaria y del tema del fondo
de pensiones. Debe de inmediato para en seco y de tajo las contrataciones de
personal que se dan sobre la base de acuerdos en lo oscurito y en contrapartida
lo que tenga que contratarse en ese terreno debe hacerse sobre la base del
respeto a la ley.
Quien ocupe la silla rectoral básicamente se va a sacar
la rifa del tigre porque si es un personaje que responda a los intereses de las
mafias universitarias entonces se le va a poner difícil la situación porque
reproducir ese esquema implica que tenga que conseguir recursos extraordinarios
que difícilmente lo podrá hacer si no tiene las conexiones políticas
suficientes y necesarias para hacerlo.
En lo personal creo que, si el que llegue a la rectoría
le apuesta a que el gobernador lo apoye con recursos para salir del problema
financiero en que las mafias universitarias metieron a la UAN, entonces me
parece que equivoca el camino. El gobernador no puede con su propia cruz, no ha
podido conseguir los recursos para tapar los problemas que el mismo tiene
derivados de su ejercicio gubernamental, menos va a poder y querer resolver los
problemas de otros. Y si no es el gobernador entonces ¿quién va a ayudar al que
se siente en la silla rectoral? Si el personaje no cuenta con sus propias
conexiones de alto nivel entonces lo que seguramente hará es estar haciendo
antesala en las dependencias federales
para que lo reciban y ver hasta donde puede traer dinero para la Universidad.
Entonces pues, el que quiera ser el representante de
nuestra máxima casa de estudios nos tiene que decir a los universitarios,
específicamente, cómo le va a hacer para traer los recursos que la UAN necesita
y no ajustarse solamente a lo que tiene asignado en el presupuesto de egresos
de la federación, en el subsidio estatal (estatal y del patronato) y en los
ingresos propios. Ya lo han dicho algunos de los lideres, tanto el del SPAUAN
cono el de la FEUAN que los recursos son insuficientes, entonces el reto es
¿cómo le va a hacer el futuro rector para traer los recursos?
Eso es lo prioritario. Desde luego, habrá muchas
propuestas en le plano académico, habrá un rosario de propuestas pero ninguna
tiene viabilidad si no hay dinero. Han declarado que el 83% del presupuesto se
va a nómina, entonces, cualquiera que llegue tiene que, por necesidad, hacer
una revisión exhaustiva de ese tema y aparte ajustar el gasto eliminando
privilegios y canonjías. En síntesis, por el lado del gasto hay que ajustarlo,
y por el lado del ingreso hay que tener un rector que pueda traer recursos. Si
a eso le sumamos que por necesidad tenemos que cambiar de modelo universitario
para orientarlo hacia un modelo generador de ingresos entonces las cosas pueden
cambiar en la UAN, pero se requiere sacrificio de todos y que entiendan que ya
no se puede seguir igual. robertogbernal@gmail.com
PD. Dicen que el rector
ya trae su gallo, que el “pelón” ya trae su candidato, que el SPAUAN también
tiene el suyo. Pero la FEUAN no ha dicho que tiene candidato, lo cual me parece
una postura responsable. Y es asi porque hasta ahorita no hay candidato sino
solo aspirantes. Los candidatos serán los que se registren y a quienes les den
su constancia de ello. Sin embargo, de los que hasta hoy se mencionan, hay
algunos que no son elegibles, porque son funcionarios públicos que no
renunciaron con un año de anticipación, a menos que en estos meses hagan un
fasta track con la ley orgánica y la reformen, lo cual no seria mucho problema
si el gobernador quiere hacerlo. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx